About (NAME)

Topic Covered by Esther

Cuidarse Unos a Otros

Mi deseo al dar esta ponencia es mirar el modelo de cómo nos cuida el Padre para saber cómo cuidar y acompañarnos “unos a otros.” Y si nuestra mirada de cómo nos cuida el Padre está empañada, porque hemos vivido mucho dolor… somos responsables de limpiarla y restaurarla.

Parte I:

Introducción: La pauta neotestamentaria
La Biblia reafirma que somos una familia en la que sus miembros se cuidan unos a los otros, y aprenden a hacerlo. (1ª Ts 5:1; 1ª Ts 4:1; Ro 1:12; Ef 4:32; 1ª Ts 5:11)

La realidad del ser humano. La supervivencia.
El instinto de supervivencia del ser humano nos reafirma que somos seres que nos necesitamos unos a los otros, y solos no podemos subsistir.

El aprendizaje de la comunicación.
El bebé necesitará aprender a comunicar sus necesidades al igual que los padres tendrán que aprender a leer las señales de cuáles son las necesidades de sus hijos. Este es un largo proceso de aprendizaje.

La relación entre adultos
Se espera que como adultos seamos “pares”, y sepamos tratarnos como iguales, sin que uno sea superior al otro. Tenemos la necesidad de ser amados, aceptados y cuidados y esa es una labor de “los unos a los otros.” El peligro de ver la necesidad del otro como un problema que yo tengo que resolver.

El camino de Jesús, la misericordia y la compasión
La realidad del “unos a otros” encierra una actitud de misericordia y compasión, que son opuestos a la lástima y la pena. La primera actitud restaura y edifica, la segunda es una puerta abierta a la culpabilidad.

El camino de la humildad trae dignidad
Jesús nos enseña el camino de la humildad. El quiere que veamos al prójimo como alguien que es como “yo mismo”, no un “otro” o una cosa.

La falta de introspección, reacción & respuesta
Nuestra dificultad de responder ante el otro en lugar de reaccionar ante el, es una realidad que vivimos. Somos responsables de entender por qué actuamos así y hacer cambios.

La falta de introspección, el autocuidado
Es muy difícil cuidar del otro cuando uno mismo no se cuida. Este es el principio de la autorresponsabilidad.

La rueda de la vida y las necesidades
Las necesidades del ser humano no son sólo espirituales o intelectuales, sino las básicas (alimento y cobijo) y las emocionales y sociales. Los padres son responsables de fortalecer en sus hijos todas sus necesidades de una manera equilibrada.

La responsabilidad que implica “unos a otros”
Es importancia verme a mi mismo responsable en ese “unos a otros.” Para ello necesito aprender a gestionar mis carencias, mis necesidades insatisfechas desde la infancia.

Parte II:

Las emociones no son ni buenas ni malas
Las emociones no son ni buenas ni malas. Somos responsables de saber gestionarlas para no hacernos daño ni a nosotros mismos ni a otros. La ley del “dar y recibir” nos dice que no podemos dar aquello de lo que carecemos.

La autoridad para cuidar, el ser consecuente.
Cuando soy responsable de suplir mis necesidades soy capaz de ver las necesidades del “otro”, y moverme en la dirección de cuidar, consolar, edificar… Y para ello necesito ser consecuente.

La autoridad para cuidar, el ser vulnerable
La importancia de ser vulnerable y aprender a expresar nuestras necesidades.
La familia es el taller que Dios nos ha dejado para aprender a hacerlo.

La autoridad para cuidar, conocer los límites
Necesitamos poner límites para acompañar al otro porque no somos omnipotentes. Las repercusiones del “síndrome del salvador” son devastadoras frente al “otro.”

La última etapa de la vida, una oportunidad para aprender
Quizás la involución que sufrimos en la ancianidad es una oportunidad para aprender las lecciones de la vida que aún tenemos pendientes.

Palabras finales
Aprender a vivir es un proceso, en el que terminar algo con excelencia requiere un largo tiempo. Cuando fallamos lo importante es seguir intentándolo. Fracasa el que no intenta volver a levantarse, aunque haya caído muchas veces. Cada caída es una oportunidad de oro para aprender.

FREE

ONE DAY
$ 0
00
  • One-day access to full online event
  • Engage with fellow participant in event Facebook Group
  • Download handouts and speaker resources

ALL-ACCESS PASS

1-YEAR ACCESS
$ 49
99
  • One-year access to online event for your team
  • Engage with fellow participant in event Facebook Group
  • Download handouts and speaker resources
Popular
en_USEnglish

SIGN UP AT THE TOP RIGHT OF THE WEBSITE

Webinar "How Churches Can Facilitate Access to Mental Health Care"

Register Here to Watch Free!

Webinar "What I Wish My Pastor Knew About Mental Health"

Register Here to Watch Free!

Take the First Step in Starting Your Own
Fresh Hope Support Group

Please fill out this form so we can provide you with more details on how to start a Hope Coach Ministry.

Best time to contact

Enter your information and we will contact you about becoming a Hope Coach

Best time to contact

What Your Gift Can Do for
Offering Hope to the Hopeless

For every 32 cents given, we are able to offer hope for a week to one person who has a mental health challenge.

For every $16.64 given annually, we are able to offer hope for one year to one person.

Any amount you are able to give will help bring hope to those who desperately need it.

What type of donation would you like to make?

Enter your information to speak with a Hope Coach

Best time to contact

Thank you for taking the next step
towards hope.

We want to make sure that we send you information that will best serve your needs, so please take a few moments to fill in the information below.

(Please note that your privacy is our utmost concern. Fresh Hope will never sell your data and your information is kept strictly confidential)

Name

Address

Phone / Email

The following best describes me